
* Los estudiantes que tomaron la totalidad o parte de su clase en línea obtuvieron mejores resultados, en promedio, que los que tomaron el mismo curso a través de la modalidad presencial. Los resultados del aprendizaje para los estudiantes que participan en el aprendizaje en línea fueron superiores a los de los estudiantes que recibieron la instrucción cara a cara, con un promedio de tamaño del efecto de 0,24 a favor de las condiciones de línea. La media de diferencia entre la modalidad en línea y la presencial, a través de las 51 condiciones de contraste es estadísticamente significativa.
* La enseñanza en línea y la combinada (blended), tenían una mayor ventaja en relación con la presencial. El promedio de tamaño del efecto en los estudios que comparaban la modalidad combinada con la presencial fue de 0,35, p <.001. Este tamaño del efecto es mayor que para los estudios que comparaban puramente las condiciones de la modalidad en línea y presencial, que tenían un promedio de tamaño del efecto 0,14, p <.05. * Son pocos los estudios rigurosos sobre la eficacia del aprendizaje en línea para estudiantes de K-12 que se hayan publicado previamente. La búsqueda sistemática de literatura encontró sólo cinco estudios experimentales o cuasi-experimentales comparando los efectos de aprendizaje en línea de frente al presencial para los estudiantes de K-12. Como tal, se requiere precaución en generalizar a la población estudiada, ya que los resultados estuvieron basados mayormente en el estudio de un contexto académico diferente al de otras culturas nacionales e internacionales. De todos modos, los resultados ofrecen un panorama interesante de la actual generación de estudiantes y su adaptación a la tecnología como recurso de aprendizaje. Accede a este reporte y otros relacionados puldando AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario