sábado, 13 de julio de 2013

DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados

A lo largo de los años, los educadores se han dedicado a consumir contenidos didácticos elaborados por otros autores al impartir sus clases. Su labor ha consistido en extraer los temas de mayor importancia, según determinado en los planes docentes, currículos (prontuarios, silabarios, addendums) o la libertad de cátedra que ejerce cada uno. Por mucho tiempo, los educadores han requerido de los servicios de especialistas en tecnologías, ilustradores, fotógrafos, técnicos o tecnólogos educativos para la reproducción de materiales didácticos, instalación/conexión de equipos tecnológicos y administración de plataformas de gestión de aprendizajes (LMS). 

Los programas de pedagogía siguen formando docentes expertos en contenido como parte de su oferta académica. Expertos que siguen los mismos senderos de sus predecesores al ejercer su práctica docente con las mismas estrategias, técnicas y metodologías instruccionales de antaño. La experiencia educativa sigue ocurriendo en ciclos terminales y en el mismo lugar de siempre: el aula. Los centros educativos se están convirtiendo en fósiles de la era medieval, aunque con innovaciones de corte fordista y reformas que propulsan la incorporación tecnológica para que todo termine haciéndose igual. Los sistemas educativos industrializados crean sus productos académicos (titulaciones) de manera interna para luego promocionarlos en los diferentes medios de comunicación masiva. De esta manera es que se llama la atención de los futuros universitarios que esperan ingresar a las instituciones de su preferencia. La ciudadanía siempre ha tenido que adaptarse al sistema educativo reglado, restringido, exclusivo, rígido, estático e incuestionable. Los programas son extremadamente estructurados con prerequisitos que hay que aprobar de manera escalonada. La flexibilidad de los programas académicos es casi nula. Las opciones son mínimas: seguir el programa tal y como está estructurado, o darse de baja de la institución, para terminar buscando otra altermativa complementaria.

No obstante, la sociedad ha tomado un giro diferente desde que inició el nuevo milenio. La tecnología comenzó a penetrar con mayor potencia, haciendo que la era del punto-com llegara a su final en 2001. Los cibernautas dejaron de ser consumidores pasivos de portales y servicios web para convertirse en administradores de sus entornos personales. Los softwares comerciales comenzaron a derrumbarse con el advenimiento de los programas de código abierto, servicios web freemium, computación en nube y aplicaciones móviles.
Los modelos de negocio han sufrido grandes transformaciones, pues hora la ciudadanía forma parte de las empresas que modifican el futuro de las marcas. Las empresas más exitosas ahora son las que sostienen conversaciones con las personas sobre la calidad de sus productos, no las que vendan más sus productos. 

Otro punto a considerar es que ahora la gente tiene un mayor acceso a la materia prima necesaria para elaborar sus propios productos. Esta es la causa de que tantas industrias legendarias hayan minimizado sus operaciones. La ciudadanía del siglo 21 ha aprendido a autorealizarse satisfaciendo sus propias necesidades básicas y desprendiéndose cada día más del consumerismo despiadado de los´80. Los mejores ejemplos que evidencian este hecho son: las industrias farmacéuticas, la prensa, industria musical, Radio y TV, casas editoriales, industria automotriz, bibliotecas, pequeños negocios, empresas agrícolas locales, entre otras. 

Las escuelas y universidades son las entidades tradicionales que más han resistido el embate de la era post-digital. No obstante han tenido que pasar el niágara en bicileta al aprobarse una serie de recortes presupuestarios, reducción de personal docente y administrativo a tiempo completo, reducción de beneficios marginales, escasez aguda de recursos y materiales didácticos, deterioro de las facilidades físicas y un aumento significativo de la baja calidad educativa. Esto ha ocasionado que la sociedad comience a aprender de sí misma. La información que necesita ya está en las bases de datos abiertas, bibliotecas electrónicas, diarios digitales, Wikis, YouTube, Podcasts, Recursos flash, Blogs profesionales, Redes sociales, Comunidades de práctica, MOOCs y otros entornos de interés. 

Por tanto, los roles tradicionales de transmitir contenidos reciclados ya no son efectivos en esta era post-digital. Ahora hay que diseñar nuevas prácticas pedagógicas con los recursos que forman parte de la identidad social. El sistema educativo NO debe seguir operando como en la era de la ilustración. Ya es momento de articularse a la altura de los tiempos. 

Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados (DRAP): Se trata de una propuesta educativa ideada por este servidor para que los educadores diseñen (produzcan) de manera autónoma sus propios recursos de aprendizaje abierto sin tener que depender de las imposiciones del sistema para el que laboran. Mas bien, se compone de una serie de nuevas competencia que extienden los roles educativos tradicionales. Ahora se habla de: producir, crear, elaborar, confeccionar, disrumpir, idear, visibilizar la imaginación, fluir, emprender, explorar, modificar, redefinir, sustutuir, compartir, diseminar, transformar y ampliar posibilidades del aprendizaje. Dictar conferencias magistrales todos los días del término académico es una metodología insuficiente. Administrar pruebas estandrizadas y realizar actividades basadas en el hogar o la sala de clase, ya no son efectivas para detectar las múltimples capacidades del aprendizaje. 

El DRAP no consiste en transferir la práctica instruccional tradicional al entorno digital, sino de promover aprendizajes basados en competencias. Una nueva manera de diseñar un currículo adaptado a las necesidades, intereses y preferencias de los que intervienen en el proceso de aprendizaje. De lo que se trata es de trabajar con con recursos de contenido líquido con los que se gestionan nuevos conocimientos remezclándolos, daptándolos a nuevas formas de representación y creando nuevas formas de aprendizaje en-red.

El BYOD es el primer paso para iniciar la transformación educativa. Pero sin conocimientos de contenido transvergente, de los nuevos paradigmas pedagógicos y de la tecnología convergente, no tendrá funcionalidad alguna en el contexto educativo. Con llenar las aulas de tecnoloía el problema educativo no se resolverá en su totalidad. En este proceso intervienen factores sociales, emocionales, psicológicos, neuronales, cognitivos y contextuales. El DRAP se dirige hacia éstos factores mediante la práctica metodológica, pensamiento de diseño abierto, pensamiento adaptativo innovador, pensamiento crítico y reflexivo, inteligencia social, pensamiento computacional, literacia mediática, administración de cargas cognitivas, transvergencia, transculturalidad, transgeneracionalidad y el trabajo colaborativo virtual. El escritorio aislado del educador se conviertirá ahora en un cubículo extendido que se conecta con recursos variados de aprendizaje, con otras personas, proyectos internacionales, comunidades de práctica, redes de innovación colaborativa, movimientos o causas de impacto global.  

Este modelo pomueve el trabajo docente a nivel transinstitucional debido a que el Educador 3.0 no trabajará solamente con las personas, también lo hará con tecnologías de inteligencia artificial, web semántica, web geoespacial o la web 3D. El educador que diseña efectivamente trabajará para nuevos contextos educativos que enriquecerán su quehacer profesional. El modelo DRAP se enfoca en la autosuficiencia del educador y los aprendices que se involucran en la experiencia de aprendizaje. De fomentar la autorealización en un mundo difuso, complejo e incierto. El aula ya no es el lugar exclusivo de aprendizaje. Ya la Sociedad Red está desvinculándose de las viejas estructuras jerárquicas para formar nuevos vínculos con los modelos emergentes basados en redarquías.

17 principios básicos del DRAP:
  1. Los docentes deben aprender a diseñar de manera autónoma sus recursos de apendizaje, conocimiento, participación y empoderamiento. 
  2. Para aprobar, solo se necesita estudiar. Para aprender, hay que crear y navegar a través de una diversidad de conexiones mentales, sociales y artificiales.  
  3. Es necesario aprender a diseñar mediciones múltiples para reflexionar sobre el aprendizaje de los alumnos.
  4. La web no debería utilizarse para enseñar, sino para promover la práctica continua de actividades cognitivas de alto nivel. 
  5. La cultura educativa debe aprender a ser autosuficiente y a depender menos del sistema en el que participa.
  6. La información más actualizada y precisa ya no se encuentra en los libros de texto ni en las revistas especializadas impresas, sino en las comunidades de práctica en las que el conocimiento se encuentra en constante movimiento. 
  7. Conocer el funcionamiento de las cosas no es tan importante como ponerlas a trabajar en contextos reales para aumentar nuestras posibilidades. 
  8. La riqueza del aprendizaje no se origina en los LMS/CMS institucionales, sino en la web como multiplataforma, multisistema, multicontextual, multidimensional, multimodal, multidireccional y multimediática.  
  9. En vez de diseñar la instrucción con modelos del siglo 20, es mejor diseñar nuevas formas de aprender en el siglo 21.
  10. Teorizar nuestra propia práctiva y crear nuevos referentes metodológicos es mejor que seguir las prescripciones elaboradas por los otros.
  11. Leer textos para aprobar la clase ya no es suficiente, mejor es crear conjuntamente toda una gama de recursos de aprendizaje.
  12. Se necesita fomentar una nueva cultura digital en la que el aprendizaje genuino trascienda la artificialidad del aula para accionarlo en diferentes contextos reales de trabajo.
  13. La tecnología no debe utilizarse como un fin para obtener resultados de aprendizaje, sino como un medio para alcanzar la diversidad de objetivos individuales y colectivos. 
  14. Es mejor trabajar en redes de innovación colaborativa con personas que quieren aprender, que con grupos de personas que vienen a imponer la enseñanza. 
  15. El aula no puede serguir siendo una cápsula aislada de la realidad. Tenemos que convertirla en un nodo vivo capaz de conectarse con el resto del mundo para entenderlo mejor.
  16. Los docentes no deberían trabajar al servicio del contenido, sino a utilizar el contenido como un servicio (CaaS) para actuar como trabajadores del conocimiento.
  17. Es momento de crear nuevas narrativas pedagógicas que faculten al sistema educativo para que sea sostenible en el tiempo.
En el siguiente cuadro de PREZI observarán un ejemplo del modelo DRAP utilizado por el autor para aprender de manera individualizada, con las demás personas y con las cosas que conectan redes de aprendizaje: 
     
El objetivo de este modelo es promover el que la comunidad docente se deshaga de los obsoletos modelos mentales que se siguen practicando en las aulas. Según Juan Domingo Farnós, la verdadera disrupción es la capacidad, no solo la de resolver, sino de modificar aquello donde la innovación ya no puede llegar, donde su función ya ha llegado. El DRAP pretende que cada educador diseñe su propio modelo de aprendizaje basado en las características, necesidades, intereses y preferencias de los aprendices. Los modelos de Diseño Instruccional (DI) del siglo 20 son interesantes referentes para entender cómo se debe transformar la nueva educación. Pero el final de los modelos vigentes del DI deben convertirse en el inicio de nuevos diseños de aprendizaje personalizados. Por tanto, somos nosotros los que tenemos que pautar nuestro modelo de aprendizaje para beneficio de nuestros estudiantes.

El DRAP no es para que consumas un modelo prescriptivo creado por otros, sino para que crees el modelo que dicta tu conocimiento y experiencia pedagógica. Tú eres el/la que sabe cómo aprenden tus estudiantes y cuáles son sus necesidades apremiantes. Entonces elabora un diseño y compártelo con la comunidad educativa global. Con implantar modelos, estrategias, técnicas y metodologías de otros no se resolverán sus problemas de aprendizaje. Éstos requieren soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades particulares de cada alumno. Los estudiantes (sujetos) que formaron parte de las investigaciones que conceptualizaron los grandes modelos de DI poseen características o rasgos totalmente diferentes a los de tu aula. Los resultados, respuestas, acciones, actitudes y aptitudes jamás serán las mismas. Tenemos que entender que estudiar y aprender ya no es lo mismo. Ahora tenemos que idear nuevas alternativas para motivar a los estudiantes a sumergirse en su proceso de aprendizaje. La solución está en diseñar tus recursos de aprendizaje personalizados. No esperes a que el sistema educativo para el que trabajas atienda todos tus reclamos. Da el paso para construir tus soluciones disruptivas...

Estén pendientes a futuras publicaciones sobre este modelo donde se compartirán interesantes ejemplos reales de profesores y estudiantes. Por el momento, queda abierto el foro para recibir sus opiniones, sugerencias, recomendaciones e ideas que fortalezcan este movimiento socio-pedagógico. 


¿Te atreves a compartir tu recurso de aprendizaje personalizado?  
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario