Buscador de temas

Mostrando entradas con la etiqueta ColaboraciónSocial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ColaboraciónSocial. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2009

E-book: Education for a Digital World - Advice, Guidelines, and Effective Practice from Around the Globe

Las tecnologías de la información digital están transformando nuestra forma de trabajar, aprender y comunicarnos. Dentro de esta revolución digital hay nuevos enfoques de aprendizaje que transforman jerárquicamente los nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje basados en la industria. La creación de este libro electrónico pone en práctica los mismos principios que se propugnan en él. El mismo consagra un modelo de formación de relaciones e intercambio de ideas para producir nuevas formas de pensamiento. Un modelo interactivo de investigación colaborativa basado en la formación de relaciones virtuales entre 50 contribuidores alrededor del mundo representando los campos de investigación, administración y comunidades de negocios. El desarrollo de este texto pone de manifiesto la oportunidad que ofrecen las potentes tecnologías de la Web en esta era de la revolución digital.

Educación para un Mundo Digital, contiene una amplia colección de estrategias y herramientas para la eficacia de la enseñanza en línea, basado en los principios del aprendizaje como un proceso social. Se ofrecen prácticas contemporáneas de orientación para apoyar el aprendizaje virtual en la toma de decisiones, estrategias de instrucción, así como programas y cursos de planificación y desarrollo. Este libro contiene una serie de consejos prácticos, ejemplos reales, estudios de caso y un suministro profundo de perspectivas sobre la estructuración y fomento de ambientes sociales de aprendizaje en línea. Una robusta colección de temas relacionados con el e-learning brinda una serie de aportes, ideas y herramientas que pueden utilizarse en el contexto pedagógico actual. Un conglomerado de consejos basados en evidencias teóricas sirve como guía para los administradores, diseñadores instruccionales, tecnólogos educativos, equipos de proyectos y educadores (tele-educadores) a través del desarrollo de experiencias de aprendizaje en línea.

Educación para un Mundo Digital es una guía de recursos, una antología de textos, un manual para profesionales del campo educativo y desarrolladores de proyectos provenientes de países desarrollados y en vías de desarrollo. El texto digital consiste de cinco partes y cada una de éstas se subdivide en diferentes temas de interés, gracias a la colaboración social de diferentes autores que ofrecieron su aportación individual. A continuación un listado de sus partes:

* Parte 1: El Impacto de las Tecnologías de Instrucción
* Parte 2: Diseño de Cursos en Línea
* Parte 3: Aplicación de la Tecnología
* Parte 4: E-learning en acción
* Parte 5: Comunicación y Participación

Este texto digital es un vivo ejemplo del potencial que tiene la colaboración social entre los individuos de una comunidad educativa. Aunque todos l@s autor@s se distancian un@s de otr@s y no se conocen personalmente, pudieron establecer unos objetivos en común para desarrollar un producto digital profesional y de gran ayuda para el diseño de ambientes de aprendizaje basados en la Web-educación. Nos encontramos en una era que trasciende el mero consumismo a través de la Web, para convertirnos en productores de nuevos conocimientos; nuestros propios conocimientos intelectuales. Estos textos digitales nos ofrecen un cuadro claro de los procesos que debemos seguir al desarrollar proyectos académicos colaborativos. Las comunidades educativas deberían mirar más lo que ocurre fuera de sus entornos académicos locales porque la revolución digital trasciende sus estructuras físicas y micro-sociales. Ahora nos toca ser parte de una revolución educativa que incorpore nuevos entornos de aprendizaje basados en la colaboración social globalizada para el desarrollo de nuevos contenidos didácticos, diseño y desarrollo de nuevas experiencias tecno-educativas y la adquisición de nuevos conocimientos tecnológicos, informáticos y telemáticos.

jueves, 13 de noviembre de 2008

GroupTable

GroupTable es una forma innovadora de planificar proyectos grupales y monitorerar los eventos realizados en los grupos de trabajo. El sistema permite la programación de eventos a realizar, así como la habilidad para asignar tareas/roles entre los participantes. Esto aumenta las capacidades de los informes de rendimiento mediante el rastreo de las actividades realizadas por cada uno de éstos. Cada usuario o grupo registrado tendrá disponible su propio depósito de almacenamiento en línea para organizar, diseminar, almacenar y compartir documentos, presentaciones, hojas electrónicas de cálculo y otras aplicaciones. Uno de los elementos esenciales en la realización de proyectos en equipo es la buena comunicación entre sus participantes. GroupTable permite que los usuarios creen sus propias salas de charlas (chat rooms) y foros de discusión (discussion boards) para la comunicación en tiempo real. De esta manera cada persona contribuirá en el proceso de tomas de decisiones convenientes para la realización de las metas y objetivos propuestas. El sistema provee los recursos necesarios para realizar búsquedas de otros estudiantes y grupos de trabajo asociados con las clases que se están tomando en el momento. De esta manera resulta conveniente conectarse con compañeros de clase para hacer preguntas, aclarar dudas, formar grupos de estudio, coordinar eventos y establecer redes de apoyo entre las personas y entre los grupos de trabajo.

La herramienta funciona creando dos tipos de ambiente colaborativo: Clases y Grupos. Esto significa que GroupTable no sólo se utilizaría para la educación, sino que podría emplearse para realizar trabajos de equipo a nivel empresarial, comercial, industrial y otros. Ante la inestabilidad económica en la que nos encontramos hoy día, GroupTable resultaría ser una excelente herramienta de colaboración social en la que se reducirían los gastos de gasolina y pérdida de tiempo en realizar largos viajes a los puntos de encuentro con los compañeros de estudio. Hoy día disponemos de herramientas gratuitas de comunicación en la que cada uno de los participantes puede colaborar de manera sincrónica y asincrónica. Cada cual puede tomar un rol distinto dentro de la dimensión social en la que se encuentra. De este modo se puede trabajar al propio ritmo ahorrando tiempo, esfuerzo, dinero y recursos de trabajo. Me parece que la herramienta puede funcionar muy bien en los niveles de educación superior en donde los compañeros de clase provienen de distintos puntos de la isla. En muchas ocasiones cuando viajamos hacia los puntos de reunión nos topamos con situaciones imprevistas como: disturbios atmosféricos, accidentes de tránsito, construcciones o reparaciones en las vías de rodaje que provocan grandes congestiones vehiculares. Esto provoca niveles de estrés insoportables, ¿verdad? Pues, ante los compromisos personales, con los grupos de estudio, la familia y el trabajo, lo menos que uno espera es encontrarse con tapones en la calle que retrasen la agenda del día. Me parece que el uso de herramientas como ésta, abonan a la realización de tareas de la manera más efectiva y eficientemente posible. Nuestra calidad de vida se ha convertido en una agetreada y de mayores compromisos. Hay que ir pensando en soluciones apropiadas que nos permitan acelerar las tareas pendientes. Definitivamente que la tecnología nos ayudará a realizar muchas de ellas. Por eso es importante desarrollar conocimientos y habilidades informáticas a tono con el desarrollo social-tecnológico de esta era. Aquí tenemos una herramienta más que nos ayudaría a realizar múltiples tareas, cuando se trata con procesos de tomas decisionales, cumplimiento de proyectos, solución de problemas y creación de productos a través de la interacción entre grupos sociales.