Hay que ver si la Isla será incluída dentro se ese paquete de estímulos económicos destinado a la educación y con cuánto contaríamos para poner en márcha nuestros proyectos. El pueblo debería estar muy atento al uso que se le dará a esos fondos federales. Es imperante que nuestro sistema educativo mejore sus instalaciones físicas, contrate el personal administrativo y docente con las credenciales adecuadas, desarrolle programas de desarrollo profesional para la docencia, implanten nuevos programas educativos destinados a la investigación, al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), a la adquisición de recursos tecnológicos necesarios y el diseño de experiencias educativas innovadoras. Esta sería una magnífica oportunidad para formar ciudadanos altamente capacitados que sepan enfrentar los grandes retos de la era y que formen parte de la economía global del conocimiento. Lamentablemente, la historia nos ha enseñado que los fondos destinados a mejorar el sistema educativo se derrochan en los altos sueldos de los funcionarios, oficinas lujosas, vehículos oficiales de lujo, contratación de personal ineficiente, servicios educativos disfuncionales, deficiencia académica, falta de mayor supervición, servicios inapropiados para las personas discapacitadas, malversación de fondos, obtener lucros personales y obtener mayor ventaja política del gobierno de turno que busca perpetuarse en el poder. Es tiempo de que nuestro pueblo abra sus ojos y fiscalice más el uso que se le está dando al dinero para la educación de nuestros niños y jóvenes. La educación es un puente hacia el desarrollo económico de nuestra Isla y tenemos que aportar para que nuestros hijos tengan un mejor mañana y un ambiente seguro en donde vivir. Accede a la noticia oprimiento AQUÍ. |
Buscador de temas
viernes, 23 de enero de 2009
Estímulo económico para la educación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario