Buscador de temas

Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2009

Creativity, Innovation, People: A selection of European good practices

La conferencia titulada La creatividad, la innovación, la gente se celebró el pasado mes de julio en Bruselas, Bélgica. La misma estuvo enfocada en el desarrollo de debates sobre las políticas y la difusión de buenas prácticas a través de diversos enfoques regionales y locales. En otras palabras, se estudió a la creatividad y e innovación desde el punto de vista de la gente, demostrando cómo se relacionan con la vida cotidiana, las prioridades y las preocupaciones sociales de la actualidad.

La conferencia se centró en los tres elementos más importantes de la sociedad europea contemporánea: el empleo, el bienestar social y la educación. Según las aportaciones de los participantes, existe una estrecha vinculación entre las tres variables. Por ende, la buenas prácticas seleccionadas marcaron una serie de relaciones interconectadas y la necesidad de generar políticas integrales para el bienestar social.

La creatividad e innovación contribuyen a la creación de nuevos empleos de alta calidad y ayudar a evitar pérdidas en los empleos existentes. Éstas proveen valores añadidos a la calidad de nuestra vida, ofreciendo una mejor asistencia sanitaria, ciudades limpias, actividades de ocio y servicios de asistencia social avanzados. Por lo tanto, es esencial su integración como valores fundamentales para la educación y los sistemas de formación en toda Europa. A fin de proporcionar nuevas habilidades para nuevos puestos de trabajo, la creatividad e innovación ayudan a mantener la ventaja competitiva que las buenas ideas y la innovación de buena calidad siempre han significado para el continente, además de allanar el camino hacia un futuro sostenible en el tiempo.

Accedan al interesante artículo AQUÍ

jueves, 16 de julio de 2009

E-book: The impact of Culture on Creativity

E-book: The impact of Culture on Creativity:

La creatividad es una palabra que contiene poder. En las sociedades occidentales significa el éxito, la modernidad, las tendencias de la novedad y la emoción. El estar vinculada a los individuos, empresas, ciudades o regiones, la creatividad establece una empatía inmediata y transmite una imagen de dinamismo. La creatividad es una palabra positiva en una sociedad que aspira constantemente a la innovación y el progreso.

La cultura es la expresión general de la humanidad y la expresión de su creatividad. La cultura está vinculada al significado, conocimientos, talentos, industrias y los valores de la civilización. El objetivo del estudio es disponer de una mejor comprensión sobre la influencia de la cultura en la creatividad como el motor de la innovación económica y social. Por ejemplo, ¿tiene la música, las artes visuales, cine y poesía, una forma de contribuir a la creatividad como mecanismo de estímulo para la creación de empleos, prosperidad económica, aprendizaje y la cohesión social? ¿Cuál es el impacto de la creación artística en la innovación? ¿Por qué las empresas quieren estar asociadas con la cultura y el arte? ¿Cuál es la función social de la creatividad artística y cultural?

Este informe desarrolla el concepto de la cultura basada en la creatividad, donde el arte y las producciones culturales derivadas o actividades que fomentan la innovación, van más allá de los logros artísticos o contenidos creativos. Éstos son alimentados por las redes de banda ancha, los ordenadores y equipos electrónicos de consumo.

Esta cultura basada en la creatividad está ligada a la capacidad de las personas, especialmente artistas, a pensar con imaginación o metafóricamente, a desafiar lo convencional y a aplelar a lo simbólico y afectivo para comunicar. La cultura basada en la creatividad tiene la capacidad para romper los convenios, la forma habitual de pensar, para permitir el desarrollo de una nueva visión, una idea o un producto. La naturaleza de la cultura basada en la creatividad está estrechamente vinculada a la naturaleza de la contribución artística tal como se expresa en el arte o las producciones culturales. Lo espontáneo, intuitivo, singular y la naturaleza humana de la creación cultural enriquece a la sociedad.

En la lectura se establece que para emerger la cultura basada en la creatividad se requiere las siguientes capacidades:
  • Habilidades personales (capacidad de pensar lateralmente -en una forma no lineal- para ser imaginativos).
  • Habilidades técnicas (a menudo habilidades artísticas o artesanales)
  • Ambiente social (a través de un contexto social particular, la educación y el aprendizaje que alientan y valoran la creatividad, así como en la inversión de una cultura basada en la economía de la creatividad).
La lectura está dividida en seis interesantes capítulos:
  • Capítulo 1: Hacia una cultura basada en la creatividad
  • Capítulo 2: La cultura basada en la creatividad- Dimensión económica e industrial
  • Capítulo 3: Cultura basada en la creativiad desde una dimensión social
  • Capítulo 4: Creativiad y aprendizaje
  • Capítulo 5: Una revisión de las políticas de la creatividad
  • Capítulo 6: Recomendaciones finales sobre las políticas
Esta es una de tantas lecturas en las que se establece que el motor de la economía está centrándose en una educación basada en la creatividad. Es decir, que los modelos pedagógicos europeos han ido transformándose hacia currículos basados en competencias y no en contenidos. El desarrollo de la creatividad se ha convertido en una competencia de vital importancia en el campo laboral a nivel global. A diferencia del sistema norteamericano y local, el currículo está basado en contenidos a ser aprendidos (atiborrados en la mente) para que los estudiantes aprueben una serie de exámenes estandarizados. ¿Y qué de las demás capacidades del aprendizaje? Me parece que este modelo pedagógico resulta totalmente disfuncional para la era en que vivimos. Así lo establese Sir Ker Robinson en su conferencia titulada: ¿Matan las escuelas la creatividad?

Él establece una serie de puntos muy interesantes:
  • La educación nos lleva a un futuro que no podemos entender. Es imprevisible.
  • La creatividad es tan importante con la educación como lo es la alfabetización.
  • La inteligencia es: diversa, dinámica e interactiva, es distinta.
  • Creatividad: proceso de desarrollar ideas originales que tienen valor. Se logra a través de la interacción de diferentes formas disciplinarias de ver las cosas.
  • Nuestro sistema educativo ha minado nuestras mentes de la misma manera en que sacaron mineral de la tierra para el momento y en el futuro ya no servirá
Accedan a la lectura: The impact of Culture on Creativity