Buscador de temas

Mostrando entradas con la etiqueta TecnoCaribe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TecnoCaribe. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de octubre de 2011

TecnoCaribe Expo 2011: Cambia de fecha

Cambio de fecha: 7, 8 y 9 de diciembre
TecnoCaribe Expo es uno de los eventos de mayor trascendencia en el campo educativo nacional. Este proyecto es el producto de un gran esfuerzo coordinado por un grupo de profesionales puertorriqueños provenientes de diversas áreas del conocimiento interesados en mantener a los educadores del patio actualizados en el área de la tecnología como una manera de alcanzar su máximo potencial a nivel personal, académico, profesional y socio-cultural. Este año se celebrará su 5ta edición en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en San Juan. En esta edición participará un nutrido grupo de estudiantes graduados, investigadores, científicos y reconocidas personalidades de la dimensión digital, quienes estarán compartiendo las nuevas prácticas metodológicas del siglo XXI.

Mediante talleres, demostraciones, exhibiciones e interesantes charlas, los participantes conocerán interesantes herramientas educativas emergentes que podrían ser utilizadas efectivamente en el contexto educativo. La incorporación de éstas podría servir de gran utilidad para mejorar las prácticas metodológicas de los maestros, lo que los llevaría a impactar de manera innovadora el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. Armados con este conocimiento, los educadores empoderarán de manera creativa, dinámica y amena a los estudiantes para que puedan aumentar sus posibilidades, a la vez que les proveerá los conocimientos prácticos que les servirán de gran utilidad para formar parte de la Ciudadanía Digital. El proveer acceso al conocimiento tecnológico es precisamente la misión principal de TecnoCaribe Expo 2011.

El congreso brindará la oportunidad a tod@s l@s participantes de ampliar sus vínculos profesionales al interactuar con otros colegas profesionales del campo tecno-educativo. El compromiso que ha presentado TecnoCaribe Expo con la divulgación del conocimiento sobre tecnología, está dirigido a que los asistentes puedan mantenerse al día con esta evolutiva rama del saber tan necesaria en la vida moderna. Es por este motivo que el congreso se convierte en uno de los principales eventos de tecnología e información en Puerto Rico y el Caribe. 

Por segundo año consecutivo EDUMORFOSIS ha sido invitado a particpar como expositor en este grandioso evento tecno-educativo. Nuevamente estaremos ofreciendo dos interesantes charlas demostrativas que han sido reprogramadas para el viernes, 9 de diciembre de 2011 (Sala 102-C):
  • Aplicaciones de Google para el desarrollo de la productividad (1:15-2:00pm) Descripción: Las herramientas de Google poseen diversas funcionalidades que ayudan a aumentar las posibilidades del profesional del siglo 21. El campo educativo no es la excepción. Tanto estudiantes como educadores se benefician de un proceso educativo dinámico y activo en el que se comparten paquetes distribuidos de contenido digital. Los educadores tendrán la oportunidad de crear nuevos ecosistemas de aprendizaje que serán de utilidad para el desarrollo de la creatividad, participación activa y diseño de productos de utilidad social.
  • Diseño de Sistemas de Aprendizaje: PLE, PLN, SLE, PDE y COIN (2:15-3:00pm) Descripción: El diseño de Sistemas de Aprendizaje: PLE, PLN, SLE, PDE y COIN, responde a la manera de cómo la gente utiliza la tecnología para conectar sus propias de redes de aprendizaje. Las diferentes modalidades a presentar permitirán a las personas confirmar por sí mismas sus contornos de aprendizaje para establecer y unir comunidades orientadas al consumo, creación, producción, distribución, diseminación y remezcla de artefactos útiles para la sociedad. De lo que se trata es de establecer nuevos vínculos sociales en los que se comparte información actualizada, se gestiona nuevos conocimientos, se comparte recursos innovadores y herramientas tecnológicas emergentes.
TecnoCaribe Expo 2010
Invito a la comunidad educativa a que me acompañe en la en la Sala 102-C, donde estaré compartiendo algunos de mis entornos digitales utilizados para aumentar los niveles de productividad y con los que he construido nuevos ecosistemas de aprendizaje. 

Mi más sincero agradecimiento al comité organizador de TecnoCaribe Expo por haberme invitado a participar como conferencista en esta edición 2011. Espero que los educadores presentes reciban el entusiasmo necesario para incursionar en esta maravillosa dimensión digital que tantas posibilidades me ha permitido descubrir en los años que llevo laborando como integrante de diversas redes educativas globales. 

domingo, 17 de octubre de 2010

Desde TecnoCaribe Expo 2010

El pasado jueves, 14 de ocubre participé como ponente en TecnoCaribe Expo 2010 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Centenares de maestros del Departamento de Educación (DEPR) de toda la Isla se dieron cita el miércoles, jueves y viernes para conocer las últimas tendencias de la tecnología en el campo educativo. Cerca de 100 ponentes estuvieron presentes con el propósito de compartir sus conocimientos y experiencias a través de la incorporación de los recursos tecnológicos en el contexto educativo. Los talleres concurrentes se ofrecieron desde las 9:00 am hasta las 3:00 pm. Al hacer el registro oficial, los participantes recibían un programa de talleres con el propósito de seleccionar el de mayor interés o pertinencia.

A las 11:00 am estuve en la Sala 103 B ofreciendo el taller demostrativo "Los PLE y PLN como plataforma de E-
learning". El mismo estuvo dirigido al uso de la herramienta Symbaloo como una plataforma personal de aprendizaje. Con esta herramienta gratuita los maestros pueden crear un entorno que sirve de acervo para almacenar y compartir sitios web, fuentes informativas variadas, recursos educativos y herramientas gratuitas. Symbaloo es una excelente herramienta que permite conectarnos con nuestras propias redes de conocimiento, al mismo tiempo que nos conectamos con las redes de otros usuarios. Es una excelente alternativa para que tanto educadores como estudiantes elaboren sus propios entornos digitales de aprendizaje. Comparto con ustedes MI PLE, orientado hacia el uso de las Herramientas de la Web 2.0/3.0, con el fin de promover el desarrollo de la productividad a nivel educativo y personal.

Un excelente ejemplo de lo que se puede hacer en la sala de clases virtual es el WebMix del profesor Iván Avilés (Red: A estudiar en Facebook). Este PLE trata sobre la Historia de Puerto Rico y contiene interesantes fuentes de información, recursos y herramientas que ayudan a los estudiantes a aprender sobre todo lo relacionado a nuestra amada Isla: Historia, himno nacional, escudo y bandera, eventos trascendentales, cultura, idiosincracia, personalidades ilustres y otros elementos relacionados. Los maestros quedaron encantados con la herramienta. Agradezco la aportación del Prof. Avilés y su esposa por haber compartido sus recursos con Edumorfosis. ¡De eso se trata la educación, de compartir lo que sabemos!

A la 1:15 pm estuve en la Sala 104 A ofreciendo el taller demostrativo de las "Aplicaciones de Google para la Educación" (Google APPs). Se presentaron varias de las aplicaciones gratuitas que ofrece Google, con tan sólo abrir una cuenta de correo electrónico. Es una lástima que el tiempo corriera tan rápido y no me permitiera demostrar todas las aplicaciones que Google tiene disponibles para los educadores. Al menos, les presenté las que entiendo que son de vital importancia para el contexto educativo: Blogger, Google Sites, Maps y otras herramientas compatibles (OneTrueMedia, Zamzar, Symbaloo) con las cuales se pueden estructurar experiencias instruccionales atractivas y dinámicas con los estudiantes.

Agradezco al Prof. Alfredo Calderón (@acalderon52) por tomar las fotos de mis presentaciones, a Keila (coordinadora del evento), Carlos (asistente de área) y Josué (facilitador Sala 103) y a todo el equipo de trabajo de TecnoCaribe por sus atenciones y la asistencia brindada para lograr el éxito de este gran evento eduvativo. Nuevamente, reitero mi disponibilidad para colaborar en futuros proyectos que ayuden en el fortalecimiento de la agenda educativa de nuestro país.