
La globalización también está brindando nuevas oportunidades para el cambio y de las interconexiones como el papel general de los órganos de gobierno. Por lo tanto, es oportuno y necesario considerar los marcos de política que están dando forma al sector y que influyen en su contenido y su impacto social. El propósito de las experiencias reunidas en esta colección es trazar un mapa sobre algunas de las prácticas más importantes que existen a nivel regional para destacar las culturas educativas y los medios de comunicación que los apoyan. Es de esperar que ese proceso puede servir como una herramienta de diagnóstico y una guía de inspiración para aplicar y evaluar la política en los países que quieren establecer su propio marco político.
El tiempo para la política de acción ha llegado, clamando por un compartir de experincias en la implementación. Las definiciones, desarrollo curricular y las evaluaciones ya no sólo son cuestiones de interés para los investigadores y educadores: éstas son opciones de definición para el futuro y requieren estrategias que pueden ser compartidas, probadas y adoptadas en un espíritu de cambio social que vaya más allá de la reforma escolar.
Dentro de este contexto global los participantes en este proyecto tienen por objeto revelar una radiografía sobe las articulaciones entre las distintas esferas de la sociedad y los diferentes actores de la educación en los medios, así como las interacciones entre ellos en el desarrollo contemporáneo de las sociedades del conocimiento. Ellas van más allá de la descripción de programas y toman en cuenta cuestiones, retos y resultados, apuntando hacia las recomendaciones orientadas a la solución e iniciativas abiertas. Esas contribuciones trascienden los estudios de caso o ejemplos de prácticas de sentido común con el fin de ofrecer perspectivas interpretativas en tres temas transversales: la relación entre lo local y lo global en las estrategias y políticas del medio educativo, el valor de interés público de la educación de los medios y los beneficios del envolvimiento e implementaciones por parte de las multi-alianzas.
Accedan al documento en formato PDF
No hay comentarios:
Publicar un comentario