
Dentro del sistema de la educación terciaria, las universidades de investigación desempeñan un papel fundamental en la formación de profesionales, especialistas de alto nivel, científicos e investigadores que la economía necesita, y en la generación de nuevos conocimientos en apoyo del sistema nacional de innovación (Banco Mundial 2002, en Salmi 2009). En este contexto, una prioridad cada vez más importante para muchos gobiernos, es asegurarse de que sus principales universidades estén en realidad funcionando en la vanguardia del desarrollo intelectual y científico.
El principal objetivo de este informe es, por tanto, explorar los desafíos asociados con la creación de universidades competitivas a nivel mundial (también llamadas universidades “de rango mundial”, “de élite” o “emblemáticas”) con la esperanza de que puedan competir eficazmente con las mejores de las mejores. ¿Existe un patrón o modelo que se pudiera seguir para conseguir un avance más rápido hacia la categoría de rango mundial? (Salmi, 2009).
Todas y cada una de las interrogantes se contestan accediendo al libro AQUÍ (.pdf) en español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario