Buscador de temas

Mostrando entradas con la etiqueta PREH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREH. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2010

2da Exhibición de Portafolios Electrónicos PREH-UPRA

En la mañana de ayer se celebró la 2da Exhibición de Portafolios Electrónicos del Programa de Estudios de Honor (PREH) de la UPR de Arecibo. La actividad se llevó a cabo en la Sala de Conferencias de la Bilioteca y contó con la participación de profesores y estudiantes del recinto. En esta edición contamos con la visita de dos profesores de la UPR de Utuado interesados en conocer sobre el diseño de los portafolios electrónicos utilizando la herramienta Google Sites. Ellos también la utilizan como recurso de diseño de portafolios y páginas web.

La actividad fue una sencilla en la que se presentaron los proyectos realizados por los 15 estudiantes provenientes de los departamentos de: Biología, Física-Química, Educación, Comunicación Tele-Radial y Administración de Empresas. Todos los proyectos digitales fueron evaluados por un comité de educadores compuesto por la Dra. Rebeca Franqui (Español), Prof. Suhail Barreto (Educación) y la Prof. Oneliss Rolón (DECEP). Las mismas utilizaron una rúbrica de evaluación diseñada por los profesores Suhail Barreto y Antonio Delgado, para efectos de la premiación final. La rúbrica estaba dividida en tres categorías: Tecnología, Creatividad y Originalidad y Contenido. Los estudiantes ganadores recibieron un trofeo, junto con su certificado de participación en el proyecto.

Los ganadores fueron:

Tecnología- Ismael Vélez

Creatividad/Originalidad: Francheska Miranda

Contenido: Saraí Moreno


En fin, todos los estudiantes participantes fueron ganadores. Su esfuerzo y dedicación los convierten en pioneros del campo de la tecnología dentro de sus disciplinas de estudio. Todos son jóvenes emprendedores que se destacan por su progreso académico y las grandes ejecuciones a nivel personal, profesional, social y cultural que han realizado a lo largo de su vida universitaria. Ahora son ciudadanos digitales, infociudadanos e infonomistas con presencia en la Web. El diseño de portafolios electrónicos trasciende la dimensión física e impresa, ya que se utiliza para evidenciar digitalmente todos sus progesos, avances, talentos y actividades realizadas. Es como si tuviesen una red social tipo Facebook o MySpace, pero de manera personalizada en la que ellos son los dueños del contenido que publican en la web. La Dra. María M. Flores y este servidor nos sentimos muy orgullosos de ustedes y les deseamos el mayor de los éxitos en todas las dimensiones de sus vidas.

De seguro, su presencia en la red de la comunicación global demuestra una serie de competencias tecnológicas, informáticas y telemáticas que son de vital importancia para ingresar al campo laboral de la era digital. El alfabetismo digital es una competencia tecnológica que será tomada en consideración al momento de solicitar un empleo. Es por esta razón que el proyecto responde a la necesidad de la era. La universidad tiene la responsabilidad de formar profesionales que trasciendan la especialidad de la disciplina de estudios. Es importante que se dé énfasis en las múltiples capacidades de aprendizaje y las múltiples manifestaciones de la inteligencia humana. De esta forma, la universidad será verdaderamente universal...

Mis felicitaciones a todas y todos los estudiantes que cumplieron con el proyecto. Más allá de lo que representa el beneficio de la exensión de matrícula, mi deseo es que hayan aprendido las destrezas tecnológicas del siglo 21. Confío en que nuestros estudiantes utilizarán los recursos tecnológicos de manera apropiada para gestionar el conocimiento, crear nuevos productos de contenido, colaborar socialmente y formar parte de un tegido social orientado hacia el uso de los recursos tecnológicos emergentes. Este proyecto es sólo una pequeña nuestra de todo lo que se puede crear a través de la tecnología web.

Accedan a los portafolios electrónicos de los estudiantes del PREH:

  1. Angie M. Pérez
  1. Daishira M. Soto
  1. Sarahí Moreno
  1. Dorilis Camacho
  1. Edith M. Rodríguez
  1. Frances M. Marín
  1. Francheska Miranda
  1. Gerson Colón
  1. Heidy E. Díaz
  1. Isabel M. Estella
  1. Ismael Vélez
  1. Jeimijoan Pol Ríos
  1. Joseline Serrano
  1. Víctor A. Román Cruz
  1. Mariangelie Flores
A continuación, compartimos un vídeo musical de lo acontecido en la actividad. El mismo fue editado con la herramienta onetruemedia.com.


sábado, 6 de febrero de 2010

2da Exhibición de Portafolios Electrónicos PREH-UPRA

El próximo jueves, 11 de febrero de 2010, estaremos llevando a cabo la 2da Exhibición de Portafolios Electrónicos de los estudiantes del Programa de Estudios de Honor (PREH), de la UPR de Arecibo. La misma se llevará a cabo en la Sala de Conferencias de la Biblioteca UPRA, comenzando a las 10:00 am. El diseño de Portafolios Electrónicos es un proyecto piloto de la Dra. María M. Flores (Dir. PREH) y el Prof. Antonio Delgado (CeDATA) con el fin de promover una mayor participación estudiantil en el programa, desarrollar la identidad digital, fomentar el establecimiento de una cultuta tecno-académica, promover las nuevas destrezas tecnológicas, informáticas y telemáticas en el contexto educativo del siglo 21. Nuestra meta es lograr la institucionalización del proyecto tecnológico para promover un mayor uso de la tecnología a nivel académico.

Los estudiantes de esta era disponen de una enorme cantidad de recursos Web gratuitos que les permiten gestionar el conocimiento, extender sus capacidades del aprendizaje, desarrollar productos de contenido innovadores, fomentar la inteligencia colectiva y aumentar las capacidades de la inteligencia a través de diversas formas de representación del conocimiento. ¿Por qué no aprovecharlos si contamos con la infraestructura tecnológica necesaria? Para la Dra. Flores y este servidor, es motivo de orgullo el compartir con la comunidad universitaria, nacional e internacional los proyetos digitales de nuestros estudiantes talentosos.

En este ciclo de trabajo incluimos un nuevo componente: la Red PREH-UPRA. La misma se desarrolló con la herramienta Google Groups con el fin de mantener comunicación desde la distancia, publicar avisos y actividades, compartir recursos digitales y herramientas web complementarias. La red cuenta con un tablón de expresión pública donde los estudiantes publican sus preguntas, comparten soluciones y acceden a información variada que les ayudará a redactar artículos para la Web, noticias, editoriales, reflexiones, curriculum vitae y auto-biografías.

Con los estudiantes del segundo ciclo tuvimos la oportunidad de corregir algunas limitaciones encontradas el año pasado:
  • más sesiones de práctica
  • uso de Sala de Cursos en Línea (CeDATA) como laboratorio
  • taller-seminario: Redacción del Currículum Vitae
  • apoyo en línea: Red PREH-UPRA
Estaremos publicando en el blog los detalles de la actividad con segmentos de vídeo, fotografías y los URLs de los 15 E-portfolios diseñados por los estudiantes participantes.

Nos veremos en la actividad...