Buscador de temas

Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de octubre de 2014

ExpoTutoriasUPRA 2014

El pasado semestre @Ileana_Harrison y yo tuvimos la ilusión de organizar un evento disruptivo en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA): El Showcase de Tecnologías de Aprendizaje. Una exposición estudiantil utilizando herramientas web gratuitas, servicios web freemium y aplicaciones móviles. El evento consistió en que cada estudiante presentaba su proyecto digital y explicaba el funcionamiento de la herramienta tecnológica utilizada como recurso de aprendizaje. 

Este semestre quisimos realizar un evento de mayor envergadura: #ExpoTutoriasUPRA 2014. El mismo se llevará a cabo en el Teatro UPRA el viernes, 10 de octubre de 2014, desde las 9:00am (-4:00 GMT) hasta las 12:00 pm. El lema oficial del evento es: Hacia un aprendizaje hiperconectado. La ExpoTutoría contará con la participación de los Estudiantes del Programa de Tutorías y Mentorías (CDATA) y los Tutores del Centro para el Desarrollo de Destrezas Lingüísticas y de Informática (CDCLI). 

Nuevamente queremos que los estudiantes se conviertan en los protagonistas del proceso de aprendizaje. De modo que ellos utilizarán Herramientas Web 2.0 y Aplicaciones móviles para ayudar a los tutoriados a aprender. Los tutores/mentores presentarán por primera vez sus recursos de aprendizaje personalizados (DRAP). Mas bien, se compone de un conjunto de competencias socio-tecno-pedagógicas que extienden los roles educativos tradicionales. Ahora se habla de: producir, crear, elaborar, confeccionar, disrumpir, idear, visibilizar la imaginación, fluir, emprender, explorar, modificar, redefinir, sustutuir, compartir, diseminar, transformar y ampliar posibilidades del aprendizaje. 

Más allá de utilizar la tecnología como un recurso de ocio o socialización, los estudiantes demostrarán cómo utilizar la tecnología para propiciar nuevas oportunidades de aprendizaje. Este es el momento para empoderar a nuestros estudiantes hacia el desarrollo del conocimiento y la participación activa a través de los recursos con los que ellos se identifican. La tecnología convergente no debería ser utilizada únicamente para dictar conferencias magistrales o enseñar contenidos declarativos. Tenemos que convertir a los estudiantes en prosumidores capaces de crear sus propios recursos de aprendizaje personalizados. Hacer que el aprendizaje trascienda las cuatro paredes del aula encapsulada para moverla hacia nuevos espacios y 'no espacios' de aprendizaje hiperconectado.

Ileana Harrison con los tutores y mentores
Es por eso que deseamos invitar a toda la comunidad educativa global a que nos acompañe en este evento edu-tecnológico disruptivo: Estudiantes, Tutores-Mentores, Maestros, Profesores, Administradores, Líderes y Profesionales de la Educación. La mayoría de los congresos, cumbres, jornadas, foros y eventos innovadores se invita a reconocidas personalidades a hablar sobre Educación. Pero casi nunca se abre el espacio para que los estudiantes expresen sus ideas, conocimientos y experiencias. La UPRA cree en los estudiantes y es por eso que este evento ha sido institucionalizado y avalado por el Dr. Otilio González, Rector de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo

Para nosotros será un honor contar con su presencia en el teatro de nuestra universidad o acceder a la transmisión en vivo (streaming) del evento. Queremos que ustedes también sean parte de la historia. Por eso los invitamos a que utilicen el hashtag #ExpoTutoriasUPRA para hacer preguntas, comentar y sostener conversaciones en tiempo real con todos ustedes...


Grabando el vídeo del evento
Para mí será un honor participar como Administrador de Medios Sociales en Twitter, Facebook y Google+, donde se compartirán fotos, ReTwitts (RT) y comentarios de los cibernautas conectados al evento. Estaré a cargo de la interacción social con la comunidad educativa global. Es nuestro deseo abrir las puertas de UPRA al mundo a través de eventos educativos de vanguardia. 




Registro: http://ow.ly/C4WRZ

Streaming: http://upra.edu/expotutorias


¡Te esperamos en ExpoTutorias UPRA 2014!

viernes, 22 de agosto de 2014

[EduDebate] Aprendizaje es Trabajo vs Aprendizaje es Ocio

Muchos conocemos el proyecto investigativo que lleva realizando desde hace  años nuestro amigo y colaborador Juan Domingo Farnós (ESP), con relación a la Educación del Siglo 21. De igual manera, hemos estado siguiendo muy de cerca las interesantes publicaciones de Juan Quintana (PUR) en sus entornos digitales. Ambos son considerados como educadores disruptivos por sus fuertes críticas al sistema educativo tradicionalista. Ambos coinciden en que la estructura física del aula ha perdido su relevancia al contar con recursos tecnológicos convergentes que nos permiten acceder al conocimiento que necesitamos en un momento dado. El aprendizaje ya no está sujeto a una hora programada ni a un espacio fijo. Hoy día hay más conocimiento fuera de cualquier organización que dentro. La escuela y la universidad pierden la esencia de toda la vida, ahora el conocimiento está en todas partes y eso “es mucho más grande que cuatro paredes" (@juandoming)
 
A finales del pasado mes de julio, Juan Quintana publicó un impactante artículo Aprendizaje, ocio y trabajo difundido a nivel global en las redes educativas. Una pregunta de Sergio Bosio fue el detonante para la redacción de esta publicación:
Si el 'lifelong learning' es para el learning is the work, debemos definir primero qué es trabajo en estos tiempos. ¿Si el aprendizaje es sinónimo de trabajo, volvemos al siglo pre-revolución industrial? "Aprender haciendo, enseñar produciendo, learning is work, Trabajo + Aprendizaje. No lo vamos a diferenciar"… Es regresivo”. 

RESPUESTA: Pues mira que sí es regresivo; será necesario trasladarse a las corporaciones medievales para encontrar un modelo similar. En cuanto a los ajustes que habrá que hacer en la escuela, será progresivo. Ésta dejará de ser un centro de aprendizaje para el neg-ocio y aparece en bandeja de plata la posibilidad de convertirla en un centro de aprendizaje para el ocio (Juan Quintana).


Por otro lado, Juan Domingo Farnós opina de manera diferente con relación a la manera de aprender: Debemos cambiar el modelo casi 'ancestral' de educación de las escuelas y universidades, por una educación 'enrolada' dentro del trabajo. Se aprende trabajando y el trabajo necesita de una formación de las personas de manera constante y permanente (life long learning)… El cuidado de los negocios significa cuidar de aprendizaje. Si el aprendizaje está en todas partes, debe definitivamente estar donde está el trabajo. Cuando el aprendizaje es el trabajo, tenemos que observar cómo la gente está aprendiendo a hacer su trabajo ya. Debemos encontrar estos caminos naturales y reforzarlos. 

 

Así que Sergio y yo sostuvimos una charla en Twitter para pensar en la posibilidad de juntar a estos dos gigantes de la educación disruptiva en un debate virtual: Aprendizaje es trabajo vs Aprendizaje es ocio. ¿Por qué no? De imediato comenzamos a hacer los acercamientos con 'los juanes' para coordinar un junte educativo a ser transmitido en tiempo real para toda la comunidad educativa iberoamericana. Y de ahí fue que surgió la idea de este  evento tecno-educativo disruptivo:


Arte: Lilliam González
El EduDebate estará dirigido a estudiantes practicantes, maestros, profesores, directores, gerentes, funcionarios y otras profesiones relacionadas al campo de la pedagogía. Se realizará con el objetivo de:
  1. Conocer los nuevos paradigmas pedagógicos del siglo 21
  2. Estudiar a profundidad las nuevas formas de aprendizaje social
  3. Promover la transformación educativa en la Era del Aprendizaje en Red
  4. Compartir conocimientos, experiencias, recursos y herramientas de utilidad para la comunidad educativa
  5. Fomentar una nueva práctica pedagógica a través del diseño de experiencias de aprendizaje basadas en competencias
  6. Unir a la comunidad educativa global en interesantes discusiones sobre temas socio-tecno-pedagógicos
El evento será transmitido a través de Google Hangouts, bajo la moderación de este su servidor (@Edumorfosis). Estaremos utilizando una novedosa plataforma de transmisiones digitales con la que les encantará trabajar en sus futuros proyectos tecno-educativos.  

Separa en tu agenda el sábado, 6 de septiembre para compartir con nosotros en este evento educativo disruptivo. Reserva tu espacio AQUÍ y sigue las instrucciones de acceso directo al hangout. 


¡Ayúdanos a difundirlo en tus plataformas sociales! Nuestro deseo es congregar la máxima audiencia posible para compartir nuestras impresiones. Sigue la discusión en tiempo real utilizando el hashtag: #EduDebate2014

¡Sé parte de la nueva historia socio-tecno-pedagógica del siglo 21!

 
1:00pm (PUR), 12:30pm (VEN), 12:00pm (COL), 12:00pm (PER), 2:00pm (ARG), 3:00pm (URU), 1:00pm (USA-Este), 7:00pm (ESP)


sábado, 29 de marzo de 2014

Showcase de Tecnologías de Aprendizaje UPRA

Afiche oficial: #showcaseUPRA
En febrero tuvimos @Ileana_Harrison y yo la ilusión de organizar un evento disruptivo en la universidad en donde laboramos (UPRA). Así que de inmediato comenzamos a configurar las actividades y a solicitar los servicios institucionales necesarios para concretarlo. Pensamos que en vez de invitar a profesionales o educadores reconocidos, podíamos utilizar el talento de nuestro recurso interno: Los estudiantes. Los seleccionamos a ellos porque en muchas ocasiones realizan proyectos de gran aportación social que a veces terminan en el bote de la basura una vez han sido calificados por sus profesores. Sus esfuerzos, dedicación, creatividad y sus hallazgos no son reconocidos en ninguna actividad que evidencie sus avances, progresos y la superación de sus limitaciones personales. 

De modo que comenzamos a consultarlo con  profesores de diferentes departamentos (Dra. María Flores Collazo) para que nos recomendaran los proyectos digitales destacados de sus estudiantes. La aceptación fue positiva desde el primer momento. También se fueron uniendo los estudiantes de Tutoría y Mentoría CDATA UPRA que aceptaron el gran reto de diseñar nuevos resursos digitales complementarios para mejorar la calidad de los servicios que ofrecen a la comunidad.

El Showcase de Tecnologías de Aprendizaje es una exhibición de los proyectos digitales de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA). Los mismos fueron realizados en diferentes servicios web freemium y aplicaciones móviles. El evento consistirá en que cada estudiante presentará su proyecto y explicará de cinco a ocho minutos el funcionamiento de la herramienta tecnológica utilizada como recurso de aprendizaje. Cerca de quince estudiantes presentarán diferentes tecnologías digitales que pueden propiciar nuevas oporunidades de aprendizaje hiperconectado. Las actividades comenzarán a las 10:00 am hasta las 12:00 pm. La entrada es gratuita para todas las personas interesadas en compartir con nosotros.

Estudiantes ensayando en CDATA
El pasado viernes realizamos el ensayo general de la exhibición con los estudiantes participantes. El nerviosismo era evidente en cada uno de ellos, pero la práctica sirvió como un bálsamo para despejar toda duda sobre su desempeño personal. El encuentro resultó ser fructífero para todos, ya que se explicaron los detalles del proyecto. Lo que algunos no se imaginan es la trascencencia que este evento tecno-educativo tendrá a nivel presencial y digital.

Lo que iba a ser un evento exclusivo para un grupo de personas se fue convirtiendo en un proyecto de mayor envergadura. Poco a poco se fueron uniendo más personas para apoyar el proyecto. La estudiante Viviana Tirado (COMU) será la periodista digital que cubrirá el evento, con miras a ser publicado en Diálogo Digital. La estudiante del Depto. Educación Elemental, Natja K. Nieves, se ofreció para coordinar el diseño de las camisetas oficiales. El estudiante Oscar Marrero (Administrador de Tu Música PR) realizará los esfuerzos posibles para transmitirlo en vivo por streaming. Varios profesores han confirmado su asistencia y han invitado a sus estudiantes asistir al evento para conocer lo que se puede hacer a través de la tecnología. Educadores de otras instituciones han mostrado interés en asistir al evento. ¡Esperamos que puedan hacer los arreglos pertinentes para compartir con nosotros!

El proyecto busca vincular al UPRA con la comunidad global de profesionales dispera en diferentes partes de iberoamérica. Es nuestro interés demostrar que nuestros estudiantes no solo utilizan la tecnología para bajar vídeos de Youtube, textear por WhatsApp o socializar a través de Facebook. Queremos fomentar una cultura tecnológica académica abierta en donde todos tomamos conciencia sobre la importancia de generar una Ciudadanía Digital. La tecnología puede ser utilizada como herramienta blanda para aumentar los niveles de productividad, extender las capacidades comunicativas y aprender de maneras hiperconectadas. Los estudiantes aprenderán más trabajando y trabajarán mejor aprendiendo. Hacia esta dimensión es a a que se mueve la Educación del Siglo 21. Qué mejor manera de justificar la inversión tecnológica en la universidad presentando los proyectos de aprendizaje de nuestros estudiantes. Necesitamos resaltar sus logros en actividades glocales que pongan a nuestra universidad en el mapa global.

El hashtag oficial del evento es #showcaseUPRA y esperamos recibir el respaldo de nuestros colaboradores internacionales que a diario se conectan en las redes cognitivas. Porque no solo se trata de tender nuevos puentes, sino de escribir conjuntamente nuevas historias....

Realizar este proyecto no nos ha costado un solo centavo.  Realmente, no contamos con presupuesto alguno. Tampoco hizo falta constituir un comité timón para coordinarlo en tan solo un mes. Solo bastó con encantar a los profesores y estudiantes para convertir nuestro sueño en un proyecto real. Ileana y yo estamos sumamente agradecidos por el apoyo de los estudiantes, profesores, compañeros de la administración y colegas de las redes globales que nos han apoyado en la difusión del #showcaseUPRA. De seguro, este evento tecno-educativo sentará las bases para la realización de futuros proyectos vinculando a otros centros educativos, organizaciones y sectores sociales que creen en que otra educación es posible...


Reseñas del Evento

Con fuerza el movimiento tecnológico-educativo en la UPR Arecibo  

Showcase de Tecnologías de Aprendizaje UPRA

 





jueves, 13 de febrero de 2014

Micro-jornada de Recursos de Aprendizaje


La Red de Educadores Puertorriqueños (EducaPR), AULA 2.0 y Cambridge College invitan a la comunidad educativa a participar en la Micro-jornada de Recursos de Aprendizaje. Este evento virtual se llevará a cabo el martes 25 y miércoles 26 de febrero de 2014 en la plataforma de conferencias virtuales
Saberes 2.0
auspiciada por la red educativa AULA 2.0.


La micro-jornada contará con la participación de los siguientes expositores:

Prof Antonio Delgado

Tema: Modelo DRAP- Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados

Día: martes, 25 de febrero
Hora: 9:00 - 11:00 pm (Caribe / GMT -4:00)

Enlace: http://alturl.com/d64k5
Descripción: El objetivo de esta propuesta es promover el que la comunidad docente se deshaga de los obsoletos modelos mentales que se siguen practicando en las aulas. Los educadores del siglo 21 deberían desarrollar nuevas actitudes, no solo basadas en metodologías instruccionales, sino en la transformación de todo aquello en donde la innovación ya no puede llegar, donde su función tradicional resulta insuficiente para propiciar nuevas posibilidades de aprendizaje. El DRAP sugiere que cada educador diseñe su propio recurso de aprendizaje basado en las características, necesidades, intereses y preferencias de los aprendices. Esta actitud se basa en las prácticas tecno-sociales de la era en donde se fomentan nuevas culturas de aprendizaje.

Los modelos de Diseño Instruccional (DI) del siglo 20 son interesantes referentes para entender cómo
mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Pero, los límites de los modelos vigentes de DI deberían convertirse en las bases para sentar el desarrollo de nuevos recursos de aprendizaje personalizados. Por tanto, somos nosotros los educadores quienes deberíamos tomar la iniciativa de construir ecosistemas de aprendizaje con el fin de expandir nuevos horizontes de posibilidades. El rol de transmitir conocimiento basado en contenidos ya resulta ser insuficiente en el aprendizaje del siglo 21. Ahora se habla de aprendizaje basado en competencias. Dichas competencias solo pueden ser afianzadas desde la interacción social, ejecución de proyectos, solución de problemas, manejo de conflictos, manejo de conflictos creación de nuevos productos de utilidad, pronóstico de fenómenos emergentes, participación activa en situaciones reales y aprendizaje basado en el trabajo. El educador del siglo 21 debe prepararse para: crear, diseñar, emprender, dinamizar, moderar, facilitar y generar nuevas posibilidades. La pedagogía de la obediencia a la que hemos estado subordinados durante décadas se está transformando a nivel social por la pedagogía del pensamiento.

Reseña
: Diseñador Instruccional, Tecnólogo Educativo, Diseñador de Ecología de Aprendizajes, Universidad de Puerto Rico en Arecibo. Aministrador de plataformas LMS (MOODLE, BlackBoard, Edu 2.0). EduBlogger, EduTwitter, WebCaster, Recurso de capacitación tecno-pedagógica, Educador 3.0, Aprendiz Social y Conferencista Internacional.


Prof Jeanette Delgado

Tema: Digital StoryTelling (Cuentos colaborativos)
Día: miércoles, 26 de febrero
Hora: 9:00 - 11:00 pm (Caribe / GMT -4:00)

Enlace: http://alturl.com/d64k5 
Descripción: Presentación de Una historia en diferentes formatos. Un proyecto colaborativo que participará en el Foro Global de Microsoft en Barcelona (marzo 2014) Fomentar el trabajo en equipo, la creación de cuentos y la edición de imágenes. Se presentará herramientas en la Web que permiten la creación de cuentos entre ellos StoryBird.

Reseña: Maestra de la Escuela Especializada en Tecnología Gerardo Sellés Solá. Fundadora  y Conferenciante de la Red EducaPR. Ganadora de dos premios en la competencia de Docentes Innovadores de Microsoft. Certificación de Maestra de Historia, Maestra Bibliotecaria, Maestra Recurso de Computadora.  Maestrías en Educación Pre-Escolar y Computación Educativa. Estudiante Doctoral (PhD Educational Technology).  

 
NOTA: Debido a la gran acogida de la comunidad educativa, las inscripciones para recibir el certificado de horas contacto otorgadas por
Cambridge College, han sido cerradas hasta nuevo aviso. Aún así, el acceso a la sala virtual de Saberes 2.0 estará abierta a la comunidad educativa global durante los dos días. Estamos sumamente contentos con el apoyo recibibo en este evento tecno-educativo. 

Para el taller del miércoles nos gustaría poner en práctica lo aprendido así que les pedimos que realice y complete las siguientes actividades:
  1. Crear una cuenta en Pil Network – Se les enviará a su email el enlace para la inscripción- tendremos un sorteo de una tarjeta de Amazon de 25 dólares entre los que compartan su perfil de Pil Network con nosotros vía email (Jeanette_delgado@hotmail.com) 
  2. En la creación de cuentos con ppt, le quitaremos el background a un dibujo. Nos gustaría que ustedes realicen la actividad durante el taller y compartan el mensaje. El dibujo no debe ser en lápiz, debe ser con un sharpie o marcador. Usted prepara el dibujo, le saca una foto y lo pasa a su computadora. (Les comparto un dibujo realizado por uno de mis estudiantes de 8vo grado). Estaremos realizando la demostración durante el taller. (Tendremos otro sorteo de 25 dólares en una tarjeta de Amazon con los participantes que envíen sus caricaturas con un mensaje sobre ¿Cómo la tecnología transforma la educación? o ¿Cómo la tecnología aumenta el aprendizaje?) 
  3. Crear una cuenta en https://storybird.com


Para acceder a la sala virtual de Saberes 2.0 se requiere el plugin de JAVA instalado en su computador. Las nuevas computadoras MacOs X ya pueden bajar la actualización del mismo

¡Gracias por su apoyo!

miércoles, 20 de febrero de 2013

EducaPR: 4to Encuentro de Educadores Puertorriqueños

La Red de Educadores Puertorriqueños (@EducaPR) invita a la comunidad educativa al 4to Encuentro de Educadores Puertorriqueños:

Fecha:
sábado, 16 de marzo 2013
Lugar
: Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce (UIAP)
Hora
: 8:30 am 
Se ofrecerán talleres concurrentes de PREZI, conferencias y un foro sobre la Brecha Digital en las Redes Sociales y la Educación.  
El foro contará con la participación de:
Los talleres de PREZI serán ofrecidos por: Prof. Alfredo Calderón (@acalderon52) Prof. Ann Rivera (@morreducation), Prof. Gerardo Ortega (@gortegapr) y
Prof. Antonio Delgado (@Edumorfosis).
El costo del evento es de $20.00 dólares e incluye: desayuno, almuerzo, conferencias, talleres y certificado de horas contacto. Separa con tiempo tu espacio accediendo a: http://www.educapr.org

¡Ven y celebra con EDUC@PR su cuarto año de fundación!


lunes, 21 de enero de 2013

Taller: Web 2.0- Nativos Digitales

El 2013 arranca con eventos tecno-educativos de primera. Por tal razón, invito a la comunidad educativa local a asistir al Taller: Web 2.0- Nativos Digitales, auspiciado por First Caribbean Educational Group e Innovation to Teach (INNOVAT). El evento está dirigido a: Maestros de escuelas públicas y privadas, Profesores universitarios, Tecnólogos Educativos, Diseñadores Instruccionales y otros profesionales relacionados al campo educativo.

FECHA: sábado, 9 de febrero de 2013
HORA: 8:30 a.m. a 2:00 p.m.

LUGAR: Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI)
MODALIDAD: Presencial

COSTO
: $50.00

REGISTRO ELECTRÓNICO: Constant Contact
MAPA: Instrucciones para llegar a UNINI
AUSPICIANFirst Caribbean Educational Group, INNOVAT y UNINI 

El evento incluye:
  • Almuerzo liviano, café, jugo, refrescos y postre
  • Sorteo de tres productos multi-sensoriales: Leapfrog
  • Certificado de cuatro horas contacto otorgado por UNINI(Debe de estar presente durante toda la actividad para obtener su certificado)
Se estará presentando las siguientes Herramientas 2.0
Habrá conexión WiFi disponible. Así que traigan sus teléfonos móviles, iPads y Tabletas para utilizar las herramientas 2.0 en el diseño de nuevos escenarios de aprendizaje.  

Mi agradecimiento especial a Neysha Rodríguez y Orlando Hernández, representantes exclusivos de (INNOVAT), por la invitación que me hicieron para participar en este evento tecno-educativo. Espero dar lo mejor de mí para que los asistentes aprovechen al máximo los grandes beneficios de las heramientas 2.0, útiles para propiciar nuevas oportunidades de aprendizaje.


jueves, 13 de septiembre de 2012

Conferencia virtual: Diseñando ecologías de aprendizaje

La Red de Educadores Puertorriqueños (EDUC@PR) invita a toda la comunidad educativa a participar en otro interesante evento tecno-educativo global. Se trata de la conferencia virtual titulada 'Diseñando ecologías de aprendizaje'. La misma se llevará a cabo el sábado, 20 de octubre de 2010, en las nuevas instalaciones de la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI), en la ciudad de Arecibo. La actividad comenzará desde las 8:30 am hasta las 2:30 pm (-4:00 GMT). 

Para este evento, se ha invitado a reconocidas figuras del campo de la tecnología educativa, quienes estarán compartiendo sus conocimientos sobre la aplicación tecnológica de diversas herramientas de la Web 2.0 con las que se diseñan experiencias de aprendizaje disruptivas. Los educadores del siglo 21 disponen de una plétora de dispositivos electrónicos y aplicaciones gratuitas convergentes que propician nuevas posibilidades de aprendizaje. Las mismas se utilizan con el fin de estructurar complejas redes de conexiones mentales que pueden ser compartidas con otras personas, organizaciones y sociedades globales. 

Las herramientas digitales que se estarán presentando en la conferencia, son las siguientes:
Desde el domingo 16 se estará abriendo la inscripción para que nos acompañes en las nuevas instalaciones de la UNINI. Pendientes a la Red EDUC@PR donde se estará publicando el link para llenar registro electrónico de los interesados en asistir presencial o virtualmente al evento. Para beneficio de la comunidad educativa internacional y aquell@s colegas que no puedan llegar hasta la ciudad de Arecibo, el evento será transmitido en vivo vía streaming gracias a la acostumbrada colaboración de EDNet. Pendientes a EDUC@PR para acceder al link oficial de la transmisión. 

La UNINI estará otorgando certificados por horas contacto a aquellas personas que se den cita a las facilidades de la UNINI y que participen virtualmente desde Twitter y el canal streaming de EDNet. Sigue las conversaciones globales en tiempo real utilizando el hashtag #EducaPR, donde compartirás con destacadas personalidades de la educación disruptiva del siglo 21. 

Esta conferencia virtual se dirige a administradores, gerenciales, representantes del ministerio educativo, investigadores, especialistas TIC, diseñadores instruccionales, tecnólogos educativos, profesores/instructures, maestros, adiestradores, estudiantes y profesionales de disciplinas relacionadas, que se interesan en incorporar las nuevas prácticas instruccionales en los entornos de aprendizaje contemporáneos. Es una experiencia única para compartir lo que muchos otros profesionales hacen por transformar la educación del nuevo milenio. 

Para nosotros será un honor compartir con tod@s ustedes en este evento tecno-educativo de primera clase...

¡Te esperamos!  

lunes, 9 de julio de 2012

CLED 2012: Destrezas del Educador 3.0


Este viernes 13 de julio dará comienzo la Cuarta Jornada y el Tercer Congreso en línea en Conocimiento Libre y Educación de la red educativa CLED. Esta red de innovación colaborativa venezolana se compone por un grupo de docentes y estudiantes de todos los niveles educativos, expertos, especialistas, investigadores y entusiastas de toda Latinoamerica que busca congregarse en un espacio común para debatir y socializar sus conocimientos y experiencias en el uso educativo de las tecnologías de información, con la finalidad de impulsar, mejorar y/o fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en sus países.


Para mí es un honor participar por segundo año consecutivo con la comunidad educativa virtual CLED en este grandioso evento y por haber sido seleccionado como ePonente internacional en la jornada inicial. La ponencia que estaré compartiendo con la comunidad se titula: Las Destrezas del Educador 3.0

La charla tiene como finalidad abrir un espacio de reflexión colectiva sobre los grandes acontecimientos que se viven en la educación del nuevo milenio. El educador del siglo 21 necesita prepararse para la gran transformación conformada por los paradigmas pedagógicos emergentes, nuevas teorías de aprendizaje, marcos filosóficos radicales, propuestas curriculares transversales, metodologías disruptivas, modelos instruccionales y prácticas pedagógicas innovadoras. Para formar parte de los avances pedagógicos de la era, los educadores deben afianzar sus talentos y habilidades personales, a la misma vez que se adaptan a las nuevas destrezas que se requiere para formar parte de la hipersociedad (sociedades aumentadas). Por tal razón, se pretende encantar a la comunidad educativa para que emprenda un viaje hacia lo desconocido; una experiencia de aprendizaje en red en la que juntos compartiremos conocimientos, experiencias, recursos y herramientas de productividad que propician oportunidades para el aprendizaje. 

Comparto la agenda de ePonencias (hora de Puerto Rico) que CLED ha preparado para la comunidad educativa global: 

VIERNES 13: Link Sala Virtual: http://bit.ly/MZRqN0

Apertura oficial CLED2012
(3:00pm)
Por: Raymond Marquina, Teadira Pérez y demás miembros del Comité Organizador  CLED2012 (Venezuela)

Las e-actividades como eje del elearning universitario: (4:00pm)
Por: Dr. Manuel Área: Catedrático de Didáctica y Organización Escolar (Tecnología Educativa) en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna (España)  

Destrezas del Educador 3.0 (5:30pm)
Por: Prof. Antonio Delgado Pérez: Director del Centro de Desarrollo y Apoyo Tecnológico y Académico (CDATA), Universidad de Puerto Rico en Arecibo.

Chamilo- Plataforma E-Learning de Software Gratuito: (6:30pm) 
Por: Yannik Warnier y Linda Martínez Proyecto CHAMILO / Asociación Chamilo: Bélgica, Perú, Venezuela

 
LUNES 16:
Innovación Educativa: Oportunidades y desafíos en el marco de la tecnología verde (5:30pm)
Por: Rafael Martínez: Universidad Central de Venezuela (UCV) Presidente de la Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED)(Venezuela)

MARTES 17:
Evaluación de aprendizajes en entornos virtuales (4:30pm) 
Por: María Janeth Ríos: Universidad Central de Venezuela (UCV)
Vice-Presidenta de la Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED)
(Venezuela)

Conocimiento como Producto versus conocimiento como servicio: Una visión crítica sistémica de los programas públicos de financiamiento a la ciencia (5:30pm)
Por: Jacinto Dávila y Marisol Ruíz: Universidad de Los Andes (Venezuela)  

Un Nuevo Orden Académico: La apertura como andamiaje sistémico en la Educación Superior  (6:30pm)
Prof. Santia Velázquez: Universidad de Puerto Rico 

MIÉRCOLES 18:
Diseño de un edublog multiasignaturas como Entorno de Aprendizaje (3:30pm)
Por: María Cecilia FonsecaUniversidad Metropolitana (Venezuela) 

Falta su tema de ponencia (4:30pm)
Por: José J. Contreras:
(CENDITEL)  

Las “otras” universidades (5:30pm)
Por: Alejandro MirandaUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México)

Curso Avanzado de Formación Docente en Educación Mediada por las TICL: Una construcción colectiva para la definición de políticas en la formación docente en el uso educativo de las Tecnologías en el subsistema de Educación Universitaria (6:30pm)
Por: María Rodríguez y Yeisa Rodríguez: Programa Fomento a la Educación Universitaria / OPSU (Venezuela)  

VIERNES 20:
Kaos, el zapatófono expandido y el superagente 86: Puertas, gadgets y embudos educacionales.  Érase una vez la ...  deseducación (11:30am)
Por: Juan J. Calderón Amador: Universidad de Sevilla (España)  

RAIS: Una Estrategia para la Formación Integral Reproduciendo el Ambiente Industrial (3:30pm)
Por: Beatriz SandiaUniversidad de Los Andes

El aula virtual como una experiencia de aprendizaje a compartir en la educación universitaria (4:30pm)
Por: Hugo Quintero: Sistema Educación a Distancia, Universidad del Zulia

La brecha digital de segundo nivel en América Latina - la responsabilidad docente ante la división de clases intelectuales (5:30pm)
Por: José Luis Córica: Director de la Revista COGNICION (Argentina) 

Cierre oficial de CLED2012 (7:00pm)
Por: Raymond Marquina, Teadira Pérez y demás miembros del Comité Organizador  CLED2012 (Venezuela)    

Te invitamos a que nos acompañes en esta interesante jornada de conferencias virtuales a través de la plataforma WiZiQ. Si no tienes una cuenta de usuario en WiZiQ, te invitamos a que crees una lo antes posible para que accedas a las conferencias de interés. Todas las ePonencias serán libre de coso

Si tienes cuenta de Twitter y te interesa sostener interesantes conversaciones con la comunidad educativa CLED en tiempo real, el hastag (etiqueta) oficial del evento será: #CLED2012
Síguelos en Twitter: @RedCLED / @raymarq






Para estar al tanto de las incidencias de esta jornada educativa virtual, accede y registrarte en la página oficial del evento: http://www.redcled.net/  Las ePonencias aún no tienen los enlaces a sus respectivas Salas Virtuales. Pendientes a la página oficial de CLED 2012.

Te invitamos a que formes parte de los diferentes eventos virtuales que se estarán llevando a cabo en esta grandiosa jornada virtual de conocimiento libre y educación.  






¡Te esperamos!