Este viernes 13 de julio dará comienzo la Cuarta Jornada y el Tercer Congreso en línea en Conocimiento Libre y Educación de la red educativa CLED. Esta red de innovación colaborativa venezolana se compone por un grupo de docentes y estudiantes de todos los niveles educativos, expertos, especialistas, investigadores y entusiastas de
toda Latinoamerica que busca congregarse en un espacio común para
debatir y socializar sus conocimientos y experiencias en el uso
educativo de las tecnologías de información, con la finalidad de
impulsar, mejorar y/o fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en sus países.
Para mí es un honor participar por segundo año consecutivo con la comunidad educativa virtual CLED en este grandioso evento y por haber sido seleccionado como ePonente internacional en la jornada inicial. La ponencia que estaré compartiendo con la comunidad se titula: Las Destrezas del Educador 3.0.
La charla tiene como finalidad abrir un espacio de reflexión colectiva sobre los grandes acontecimientos que se viven en la educación del nuevo milenio. El educador del siglo 21 necesita prepararse para la gran transformación conformada por los paradigmas pedagógicos emergentes, nuevas teorías de aprendizaje, marcos filosóficos radicales, propuestas curriculares transversales, metodologías disruptivas, modelos instruccionales y prácticas pedagógicas innovadoras. Para formar parte de los avances pedagógicos de la era, los educadores deben afianzar sus talentos y habilidades personales, a la misma vez que se adaptan a las nuevas destrezas que se requiere para formar parte de la hipersociedad (sociedades aumentadas). Por tal razón, se pretende encantar a la comunidad educativa para que emprenda un viaje hacia lo desconocido; una experiencia de aprendizaje en red en la que juntos compartiremos conocimientos, experiencias, recursos y herramientas de productividad que propician oportunidades para el aprendizaje.
Comparto la agenda de ePonencias (hora de Puerto Rico) que CLED ha preparado para la comunidad educativa global:
VIERNES 13:
Link Sala Virtual: http://bit.ly/MZRqN0
Apertura oficial
CLED2012 (3:00pm)
Por: Raymond Marquina, Teadira Pérez y demás miembros del Comité
Organizador CLED2012
(Venezuela)
Las e-actividades
como eje del elearning universitario: (4:00pm)
Por: Dr. Manuel Área: Catedrático de
Didáctica y Organización Escolar (Tecnología Educativa) en la Facultad de
Educación de la Universidad de La Laguna (España)
Destrezas del Educador 3.0 (5:30pm)
Por: Prof. Antonio Delgado Pérez:
Director del Centro de Desarrollo y Apoyo Tecnológico y
Académico (CDATA), Universidad de Puerto Rico en Arecibo.
Chamilo-
Plataforma E-Learning de Software Gratuito: (6:30pm)
Por: Yannik Warnier y Linda Martínez Proyecto CHAMILO / Asociación Chamilo: Bélgica, Perú, Venezuela
LUNES 16:
Innovación Educativa:
Oportunidades y desafíos en el marco de la tecnología verde (5:30pm)
Por: Rafael Martínez: Universidad Central de Venezuela (UCV) Presidente de la
Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED)(Venezuela)
MARTES 17:
Evaluación de
aprendizajes en entornos virtuales (4:30pm)
Por: María Janeth Ríos: Universidad Central de Venezuela (UCV)
Vice-Presidenta de la Asociación Venezolana de Educación a
Distancia (AVED)
(Venezuela)
Conocimiento como
Producto versus conocimiento como servicio: Una visión crítica sistémica de los
programas públicos de financiamiento a la ciencia (5:30pm)
Por: Jacinto Dávila y Marisol Ruíz: Universidad de Los
Andes (Venezuela)
Un Nuevo Orden
Académico: La apertura como andamiaje sistémico en la Educación Superior
(6:30pm)
Prof. Santia Velázquez: Universidad de Puerto Rico
MIÉRCOLES 18:
Diseño de un edublog
multiasignaturas como Entorno de Aprendizaje (3:30pm)
Por: María Cecilia Fonseca: Universidad Metropolitana (Venezuela)
Falta su tema de ponencia (4:30pm)
Por: José J. Contreras: (CENDITEL)
Las “otras”
universidades (5:30pm)
Por: Alejandro Miranda: Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) (México)
Curso Avanzado de
Formación Docente en Educación Mediada por las TICL: Una construcción colectiva
para la definición de políticas en la formación docente en el uso educativo de
las Tecnologías en el subsistema de Educación Universitaria (6:30pm)
Por: María Rodríguez y Yeisa Rodríguez: Programa Fomento a la
Educación Universitaria / OPSU (Venezuela)
VIERNES 20:
Kaos, el zapatófono
expandido y el superagente 86: Puertas, gadgets y embudos
educacionales. Érase una vez la
... deseducación (11:30am)
Por: Juan J. Calderón Amador:
Universidad de
Sevilla (España)
RAIS: Una Estrategia
para la Formación Integral Reproduciendo el Ambiente Industrial (3:30pm)
Por: Beatriz Sandia: Universidad de Los
Andes
El aula virtual como una experiencia de aprendizaje
a compartir en la educación universitaria (4:30pm)
Por: Hugo Quintero:
Sistema Educación a
Distancia, Universidad del Zulia
La brecha digital de
segundo nivel en América Latina - la responsabilidad docente ante la división
de clases intelectuales (5:30pm)
Por: José Luis Córica: Director de la
Revista COGNICION (Argentina)
Cierre oficial de
CLED2012 (7:00pm)
Por: Raymond Marquina, Teadira Pérez y demás miembros del Comité
Organizador CLED2012
(Venezuela)
Te invitamos a que nos acompañes en esta interesante jornada de conferencias virtuales a través de la plataforma WiZiQ. Si no tienes una cuenta de usuario en WiZiQ, te invitamos a que crees una lo antes posible para que accedas a las conferencias de interés. Todas las ePonencias serán libre de coso.
Si tienes cuenta de Twitter y te interesa sostener interesantes conversaciones con la comunidad educativa CLED en tiempo real, el hastag (etiqueta) oficial del evento será: #CLED2012
Síguelos en Twitter: @RedCLED / @raymarq
Para estar al tanto de las incidencias de esta jornada educativa virtual, accede y registrarte en la página oficial del evento: http://www.redcled.net/ Las ePonencias aún no tienen los enlaces a sus respectivas Salas Virtuales. Pendientes a la página oficial de CLED 2012.
Te invitamos a que formes parte de los diferentes eventos virtuales que se estarán llevando a cabo en esta grandiosa jornada virtual de conocimiento libre y educación.
¡Te esperamos!